asesores abogados en Oviedo

Imagen Portada 2

La conciliación judicial

1111

La conciliación podría definirse como un acto previo a la demanda en un procedimiento civil, exisitiendo un procedimiento con la misma denominación en el ámbito laboral.

Este procedimiento se regula en la Ley de Jurisdicción Voluntaria, y se usa como un acercamiento de posturas entre las partes, interviniendo en el acto el Secretario Judicial.

Entre las muchas ventajas del procedimiento de conciliación, destacan la rapidez y ejecutoriedad del acuerdo convenido; en este sentido, las conciliaciones, al no tener la intervención obligatoria del juez, son procedimientos mucho más cortos de lo que podría resultar la tramitación de un proceso judicial ante un juzgado de primera instancia.

Se puede aplicar a casi todas las materias de índole civil, marcando la reseñada Ley de Jurisdicción Voluntaria una serie de excepciones:

  1. Los juicios en que estén interesados los menores y las personas con capacidad modificada judicialmente para la libre administración de sus bienes.
  2. Los juicios en que estén interesados el Estado, las Comunidades Autónomas y las demás Administraciones públicas, Corporaciones o Instituciones de igual naturaleza.
  3. El proceso de reclamación de responsabilidad civil contra Jueces y Magistrados.
  4. En general, los que se promuevan sobre materias no susceptibles de transacción ni compromiso.

El escrito de demanda, debe de recoger de forma obligatoria:

  • Los datos y circunstancias de identificación del solicitante y del requerido o requeridos (si hay más de una persona). Se ha de indicar el domicilio o los domicilios en que pueden ser citados, con todos los datos para su localización.
  • El objeto de la conciliación, debe de estar expuesto con claridad, indicando con precisión cual es el objeto del acuerdo que se pretende, indicando también la fecha en que se presenta. 

Junto al escrito principal, se podrán adjuntar a la solicitud todos los documentos que se consideren oportunos.

Con la presentación de la demanda de conciliación, se produce la interrupción de la prescripción, comenzando a correr de nuevo el plazo desde la celebración del acto de conciliación. 

Asimismo, el acuerdo que se ratifique en el acto (conciliación con avenencia) es ejecutable a posteriori como una sentencia judicial, para el caso de que no se diera su cumplimiento.

Si precisa de asesoramiento, no dude en acudir a nuestro Despacho de Abogados en Oviedo. Nuestro horario habitual es de lunes a jueves de 9 a 14 y de 16 a 19 y el viernes de 9 a 14, pudiendo consultar por medios telemáticos o pedir cita para ser atendido en presencia. Puede contactarnos en:

Teléfono: 985 216 689
Whatsapp: 662 194 474
Mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Luis Pérez Abogados - Todos los derechos reservados | Copyright ©2023

C/ Foncalada 7 - 1º G | Oviedo. Asturias - CP: 33002 ESP

C/ Serrano 208 | Madrid - CP: 28002 ESP

Telf: 985 216 689 | Email: info@luisperezabogados.com

Horario  de consultas lunes y miércoles de 9.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 y viernes de 9.00 a 14.00.

Desde el 2 de Julio hasta el 7 de setiembre de 9.00 a 15.00.Tardes cerrado.

Diseño Web Gijón: Infofuturo
 

Política de Cookies

La página web de LUIS PÉREZ FERNÁNDEZ puede utilizar cookies propias y de terceros cuando el usuario navega por el sitio web; consisten en ficheros que recopilan las actividades de un usuario anónimo, sobre el que no se obtienen datos de carácter personal, mientras está navegando. Las cookies permiten que el servidor donde se encuentra la web reconozca el navegador web utilizado por el usuario con la finalidad de que la navegación sea más sencilla.

El usuario puede modificar la intervención de las cookies en su navegador.

¡Escríbenos! ¡Llámanos!